PASOS PARA REALIZAR LA PLANEACION DE UN AREA POR COMPETENCIAS

PRIMER PASO. Determinar el área, el ciclo y el grado.
-          I.E. LUIS PATRON ROSANO
-          Ciencias naturales y educación ambiental
-          Ciclo de la básica secundaria. Grupo de grados: 8° y 9°
Equipo de trabajo:
Coordinador: Ramiro del Cristo Medina Pérez
Docentes: Juan Francisco Oviedo Cumplido y Wilfrido Polo Castro

SEGUNDO PASO. Establecer las metas generales del ciclo para el área

Al terminar el ciclo de la básica secundaria, los estudiantes: 

1.  Evidencian un razonar de acuerdo con el pensamiento complejo aplicado a las ciencias naturales
2.  En el contexto de la gestión del conocimiento,  aplican creadoramente las pautas del método   científico en el abordaje de problemas concretos del entorno.
3.   explicitan la concepción que han construido  sobre las relaciones de interdependencia      entre seres vivos y ambiente a fin de hacer sustentable la práctica de la producción.
4.  Generan acciones de emprendimiento e innovación en el contexto incluso doméstico, que privilegie el uso de las energías limpias (solar, eólica…).
5.   Observan y  hacen uso de técnicas naturales y artificiales de reproducción, apoyados en la biotecnología,  para el mejoramiento genético y de las condiciones de vida de los humanos.  
                                                                                                                  
   Determinar las metas puntuales en el (los) grado(s) para el área
               
               Los estudiantes al finalizar el grado 8°: y 9o
·         Reconocen la importancia de la reproducción, la selección natural y la variabilidad     genética como mecanismos que promueven y mantienen la diversidad biológica.
·         Identifican los avances  genéticos y en  reproducción  con los que ha sido posible asegurar ciertas ventajas genéticas  y mejorar condiciones de vida de las poblaciones.
·         Explican suficientemente la relación entre variabilidad biológica y sistema de clasificación      en orden a profundizar sobre reproducción y complejidad evolutiva de los seres vivos.
·         Describen los cambios y trasformaciones de la energía en diferentes sistemas y sus interacciones con la materia
·         Explican el funcionamiento de los diferentes sistemas de producción, trasporte y comercialización de energía y sus interacciones con la materia.
§  Constatan en diferentes contextos (hogar, colegio, otros espacios) los usos y aplicaciones de las diferentes formas de energía.

TERCER PASO. Organizar los estándares curriculares por periodo académico* (considerando relación y nivel secuencial de complejidad)

·         Explico la variabilidad en las poblaciones y la diversidad biológica como consecuencia de estrategias de reproducción, cambios genéticos y selección natural  (I)
·         Identifico aplicación de algunos conocimientos sobre la herencia y la reproducción al  mejoramiento de la calidad de vida de las poblaciones  (II)
·         Explico condiciones de cambio y conservación en diversos sistemas , teniendo en cuenta transferencia  y transporte de energía y su interacción con la materia  (III)
·         Identifico aplicaciones comerciales e industriales del transporte de energía y de las interacciones de la materia  (IV)

CUARTO PASO.  Describa las competencias formuladas por la autoridad
De manera general, el MEN señala,  referido al proceso formativo  en materia de competencias para las Ciencias naturales: El ámbito del saber ser (actitudinal), saber conocer  y saber hacer. Y al precisar éstas aplicadas a los  procesos cognitivos, actitudinal y procedimental, expresa: Lainterpretación de situacionesestablecimiento de condiciones y argumentar y plantear hipótesis.

QUINTO PASO. Identificar los principales saberes-contenidos por periodo académico

CONTENIDOS PRIMER PERIODO 8° GRADO

REPRODUCCION
-          Función de reproducción
-          La reproducción en los seres vivos
-          Reproducción en plantas
-          Reproducción en animales
-          Reproducción humana
-          Desarrollo humano
GENETICA Y PATRONES HEREDITARIOS
-          Genética
-          Importancia de los trabajos de Mendel
-          Mecanismos de herencia no mendeliana
-          Mecanismos de herencia de las enfermedades genéticas humanas
-          Biotecnología

SEGUNDO PERIODO
CONTROL Y REGULACION
-          Control y regulación
-          Estímulos y respuestas en animales
-          El sistema nervioso humano
-          Percepción sensorial
-          Control endocrino
-          Inmunidad y respuesta inmune

ECOLOGIA DE POBLACIONES
-          Las poblaciones
-          La dinámica poblacional
-          Las poblaciones humanas

TERCER PERIODO

COMPUESTOS INORGANICOS Y REACCIONES QUIMICAS
-          El lenguaje de la química
-          Reacciones químicas
-          Balanceo de ecuaciones
-          Estequiometria

CUARTO PERIODO

FLUIDOS Y TERMODINAMICA
-          Los fluidos
-          Presión en los gases
-          Calor y temperatura
-          Principios de Termodinámica

CONTENIDOS PARA NOVENO GRADO POR PERIODOS
PRIMER PERIODO
BIOLOGIA MOLECULAR
-          Información genética
-          Biotecnología
EVOLUCION
-          Biología evolutiva y el estudio de la diversidad biológica
-          Evidencias de la Evolución
-          Como se originan las especies
-          Origen y evolución del universo y de la tierra
-          Origen y evolución de la vida
-          Origen y evolución de los eucariotas
-          Evolución humana

SEGUNDO PERIODO
SISTEMATICA Y TAXONOMIA
-          Sistemática y taxonomía
-          Cladística
BIOGEOGRAFIA Y BIOMAS
-          Principios de biogeografía
-          Cambios geológicos y distribución de los seres vivos
-          El clima y la distribución geográfica de los seres vivos
-          Biogeografía de Colombia

TERCER PERIODO
GASES Y SOLUCIONES
-          Estados de agregación de la materia
-          Las disoluciones

CUARTO PERIODO
ONDAS, LUZ Y SONIDO
-          Ondas
-          El sonido
-          La luz


  SEXTO PASO
INDICADORES DE DESEMPEÑO PARA  GRADO OCTAVO: PRIMER PERIODO
Ø  De manera alterna, un periodo sí, uno no, empezando por el I, los estudiantes presentaran obligatoriamente un ensayo a través del cual expresen sus razonamientos de acuerdo con el pensamiento complejo acerca del tema central dela unidad en cuestión.
Ø  Los estudiantes presentaran un artículo científico  en el que comparen las leyes de Mendel con la genética moderna.

INDICADORES PARA SEGUNDO PERIODO

Ø  Por cada periodo académico los estudiantes elaboran una representación gráfica de un concepto fundamental de la unidad temática en estudio, sea mapa mental o conceptual.
Ø  Dando estabilidad a los equipos, cada uno de éstos desde inicios de año, se ocupará de concretar un proyecto viable de protección de especies del medio en peligro extinción

INDICADORES PARA TERCER PERIODO
-          Con la responsabilidad de la misma coordinación salida de los diferentes equipos de estudiantes, se realizará en la segunda mitad del cuarto periodo una feria de la ciencia que muestre experiencias y demostraciones sobre el mundo físico-químico abordado en este grupo de grados.

INDICADORES PARA CUARTO PERIODO

-          Por periodo académico, los estudiantes organizados en equipos que no supere el número de cinco (5) integrantes, seleccionaran una lista de los problemas del contexto susceptible de ser afrontados,  desatando la necesaria gestión de conocimiento.

INDICADORES DE DESEMPEÑO  PARA NOVENO GRADO: PRIMER PERIODO
Ø  De manera alterna, un periodo sí, uno no, empezando por el I, los estudiantes presentaran obligatoriamente un ensayo a través del cual expresen sus razonamientos de acuerdo con el pensamiento complejo acerca del tema central dela unidad en cuestión.

INDICADORES SEGUNDO PERIODO

Ø  Por cada periodo académico los estudiantes elaboran una representación gráfica de un concepto fundamental de la unidad temática en estudio, sea mapa mental o conceptual.
Ø  Dando estabilidad a los equipos, cada uno de éstos desde inicios de año, se ocupará de concretar un proyecto viable de protección de especies del medio en peligro extinción.

INDICADORES TERCER PERIODO

Ø  Por periodo académico, los estudiantes organizados en equipos que no supere el número de cinco (5) integrantes, seleccionaran una lista de los problemas del contexto susceptible de ser afrontados,  desatando la necesaria gestión de conocimiento. 
INDICADORES DE CUARTO PERIODO
Con la responsabilidad de la misma coordinación salida de los diferentes equipos de estudiantes, se realizará en la segunda mitad del cuarto periodo una feria de la ciencia que muestre experiencias y demostraciones sobre el mundo físico-químico abordado en este grupo de grados.


Equipo de trabajo:

Juan Francisco Oviedo C.
Wilfrido Polo Castro
Ramiro del Cristo Medina Pérez

Institución educativa Luis Patrón Rosano
Subregión del Golfo de Morrosquillo

No hay comentarios:

Publicar un comentario

VISIÓN COMPARIDA

FORMACION INTEGRAL

.

INICIO

INICIO
Clic aqui p'ara volver a la pagina de inicio